La revisión técnica vehicular es un trámite que deben hacer periódicamente todas las personas que son propietarias de un vehículo en Perú. Esta obligación recae sobre casi todas las categorías de automotores, exceptuando solamente a los que pertenecen la clasificación L1 y L2, que son:
Así, dependiendo de la clase de vehículo y el tipo de servicio que presta, la inspección técnica se hará en distintas condiciones. Por ejemplo, en el caso de los vehículos particulares, deben presentarse a la revisión una vez al año a partir del cuarto año, tomando como referencia la fecha de fabricación.
En cambio, los vehículos del servicio de transporte público o de carga, como los taxis y buses, deben aprobar la inspección cada 6 meses a partir del tercer año desde su fecha de fabricación.
La fecha en la que corresponde presentarse a la revisión técnica vehicular depende del último dígito de su placa, considerando el siguiente calendario que se aplica para los vehículos particulares:
Mes de revisión | Último dígito de la placa |
---|---|
Enero y febrero | 0 |
Marzo | 1 |
Abril | 2 |
Mayo | 3 |
Junio | 4 |
Julio y agosto | 5 |
Septiembre | 6 |
Octubre | 7 |
Noviembre | 8 |
Diciembre | 9 |
Comprar un auto o una moto de segunda que tenga su certificado de inspección técnica vehicular expirado o directamente rechazado no es una buena idea, al contrario, te expone a una serie de peligros que pueden acabar de manera fatal. Algunos de estos riesgos o desventajas son:
Por eso, si estás cotizando vehículos de segunda y quieres estar seguro de que cumple con los estándares mínimos de seguridad y emisiones contaminantes que se revisa en los centros de inspección técnica vehicular autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, debes revisar la documentación.
Para esto, lo más fácil que puedes hacer es preguntar directamente al vendedor o dueño del automóvil y solicitar que te muestre el certificado de inspección técnica (CITV) donde se consigna “Favorable”, si es que el auto aprobó su última revisión. En el mismo documento encontrarás la fecha en que se realizó y la vigencia que tiene.
Sin embargo, si quien vende no es el propietario directo o no puede mostrarte el documento, hay otras formas de averiguar el estado de la revisión técnica de un vehículo, consultando por su placa, tal como te contamos a continuación.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú puso a disposición de todos los interesados una herramienta de consulta en línea gratuita, donde se puede conocer el estado de la revisión técnica vehicular, consultando por el número de placa o el número de certificado.
Así, si el único dato que tienes es el número de placa del vehículo que se encuentra en venta, tendrás que seguir estos sencillos pasos:
Luego, se desplegará la información que necesitas conocer en un certificado de inspección técnica vehicular, donde podrás visualizar si el auto está al día con esta obligación a partir de la fecha de la última revisión y la vigencia del documento que se presenta. Esta opción de consulta es gratis y cualquier persona puede acceder a ella.
Otra opción para consultar el estado actual de la revisión técnica de un vehículo de segunda que está en venta es descargar el Informe Autofact, un completo reporte que te permitirá conocer no solo la vigencia de esta inspección, sino también la fecha en que se realizó, la empresa certificadora y su fecha de expiración.
Pero no solo eso, con el Informe Autofact también puedes acceder a una larga lista de antecedentes que te ayudarán a evaluar mejor la oferta y tomar una decisión más informada y segura. Algunos de los datos más importantes que podrás encontrar son:
Esta alternativa tiene un costo que dependerá del nivel de profundidad de datos que requieras revisar. Así, puedes optar por un Informe Lite (S/ 14,90) o un Informe Full (S/ 24.90), siendo este último el más completo por la cantidad de antecedentes que incorpora.
¿Cómo pedirlo? ¡Muy fácil! Ingresa a la página de Autofact y descárgalo directamente. Solo tendrás que registrar un correo electrónico y completar el proceso de pago para recibir, en cuestión de minutos, este informe que te hará más fácil evaluar un auto o moto y saber si te conviene comprarlo o no.
Si todavía no conoces el Informe Autofact, visita este ejemplo de informe y entérate de todos los detalles que incluye el formato.