No basta solo con asegurarse de que el nombre y DNI de ambas partes figuren en el documento, hay otros datos necesarios del vehículo que debes considerar.
Transferencia vehicular: el contrato de compraventa del vehículo
El proceso de comprar o vender un auto no acaba con acordar el monto por el cual será transferido el coche, pues ese y todos los acuerdos deberán quedar redactados en el contrato que ambas partes firmarán en notaría, para evitar sorpresas desagradables.
¿Qué datos no pueden faltar en el contrato de compraventa?
Si bien cada negociación puede tener condiciones particulares y, a su vez, cada notaría puede tener un formato distinto, hay datos que por la seguridad del comprador y el vendedor del vehículo no pueden faltar en un contrato de compraventa.
Datos personales del comprador y del vendedor: Nombre y apellidos, DNI y domicilio.
Datos del vehículo: marca, modelo, versión, acabado, motor, fecha de la primera matriculación, número de chasis y kilometraje.
Precio y cómo se dividen los gastos asociados a la compraventa: Se debe adjuntar comprobante de pago entre privados , que debe ser bancarizado (depósito, transferencia).
Responsabilidad en caso de vicios ocultos, que tipo de averías pagará el vendedor y cuales deberá asumir el comprador. Se debe indicar claramente el estado de multas del carro y quién se hará cargo de las multas actuales del vehículo.
Recuerda que el contrato debe hacerse por duplicado, con la firma original de vendedor y comprador en cada copia.
Se debe especificar el régimen matrimonial de las partes, ya que puede ser necesario que los cónyuges deban firmar también. Este es un error común que deriva en rechazo de la transferencia vehicular en registros públicos.
¡Nota! Si el vehículo tiene algún tipo de defecto o irregularidad, especialmente mecánico, es importante hacerlo constar.
Antes de comprar un auto usado y transferirlo a tu nombre, comprueba que todos sus antecedentes estén en orden con el Informe Autofact.
Tips para elaborar el contrato de compraventa
Si bien cada notaría maneja sus propios modelos, aquí te dejamos algunos consejos generales para elaborar el contrato:
Lee detenidamente el contrato modelo que elijas, o el que estés a punto de firmar.
Adapta siempre el texto básico y esencial a tus necesidades.
No tengas miedo a ser demasiado riguroso o específico con los detalles.
Consulta a un profesional y no firmes un contrato del que no estás seguro.
Otras recomendaciones antes de formalizar la compraventa
Revisa que el vehículo no cuente con multas pendientes, ni orden de captura. No hacerlo podría llevarlo, incluso, a problemas policiales. Para ello, consulta el Informe Autofact. Si deseas obtener el Informe Autofact y conocer el pasado de un auto antes de comprarlo, puedes acceder a este enlace.
Si aún no has firmado el contrato, no des un adelanto del pago (si eres el comprador), y no entregues las llaves (si eres el vendedor).
Comprueba que el teléfono y la dirección de la persona con la que haces el trato sean reales.
Asegúrate de que la persona que vende el vehículo es realmente el propietario y no un intermediario. Esto es algo que debe asegurar la notaría, pero no está demás revisarlo nuevamente.
Conoce el historial de un auto usado
a través de su placa en el Informe Autofact
Formato de un contrato de compraventa de un auto en Perú
Puedes revisar el formato de un contrato de copraventa de auto en Perú en el portal Derechoperuano.com
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.