El uso de lunas o vidrios polarizados está restringido a aquellos que tengan el permiso explícito de la Policía Nacional del Perú. Se necesita, por lo tanto, una autorización legal que dará fe de que el vehículo está cumpliendo con los requisitos exigidos para poder llevar vidrios oscurecidos.
Ahora bien, en primer lugar hay que tener en cuenta que existen tres tipos de visibilidad a través de los vidrios polarizados, según la transparencia lumínica que estos tengan, pero no todas están disponibles para personas naturales: 1) Visibilidad negativa VN (no se puede ver nada del interior del vehículo), visibilidad positiva VP (se puede ver a las personas que ocupan el carro y sus movimientos, pero sin distinguir sus caras), o visibilidad intermedia VI (se pueden ver solamente las siluetas de los ocupantes). Así pues, no cualquier auto puede llevar todos los tipos de transparencia, así, estas son las restricciones:
Así pues, los conductores deberán reunir ciertos requisitos para pedir una autorización de vidrios polarizados para su vehículo.
No, según la ley, "queda terminantemente prohibido para todo vehículo el uso total o parcial de lunas y/o láminas reflectantes tipo espejo o de cualquier otro material de modo tal que impida la visibilidad del interior del vehículo."
Con el fin de simplificar los trámites en la obtención del permiso, el Ministerio del Interior dispuso nuevos requisitos y disposiciones en marzo de 2019, mediante DECRETO SUPREMO 004-2019-IN, el cual precisa que el uso de vidrios oscurecidos o polarizados corresponde a las lunas y vidrios laterales.
Las personas con antecedentes policiales, penales y judiciales están impedidos de acceder a este permiso. Como también aquellos que tienen denuncias por accidentes de tránsito, contra el patrimonio, terrorismo y tráfico ilícito de drogas, contra la libertad y contra la seguridad pública.
Solicitar un récord de conductor online en el MTC de Perú
Pasos a seguir para sacar el certificado de antecedentes policiales
El valor de este trámite es de S/.337,90. Además, se tendrá que pagar también por un Certificado de Identificación Vehicular la suma de S/. 152.50.
Ambas tasas tendrán que ser canceladas en el Banco de la Nación o agente Multired más cercano a ti. Asimismo, puedes hacerlo en el agente ubicado dentro de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, en Avenida 28 de Julio cuadra 20 - La Victoria.
También puede cancelar dichos montos de manera online, con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard), en la plataforma www.págalo.pe.
Si el trámite se realiza en Lima, deberá acudir a la ventanilla única de la División de Policía de Tránsito PNP, (avenida 20 de Julio, cuadra 20 La Victoria). Si es en provincias, consultar por las ventanillas únicas de las PNP.
Luego tendrá que seguir los siguientes pasos:
¿Dónde se realizan los peritajes?
Tendrá que acercarte con su vehículo a la Oficina de Lunas Oscurecidas de la PNP en Calle Guillermo Dansey cuadra 21 - Cercado de Lima. En provincias, acércarse a la Dirección de Tránsito de su región.
¿Qué tipo de peritajes pasa el auto?
Finalmente, tras aprobar los peritajes, le entregarán el permiso de lunas en un plazo máximo de tres días. El certificado lo tendrá que recoger en la oficina de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP de tu región; en Lima, en la Avenida 28 de Julio cuadra 20 - La Victoria.
El documento emitido será emitido para el vehículo, y por tanto deberá ser portado junto al resto de documentos obligatorios en el auto. Además, si el carro cambia de propietario, el permiso no sirve y el nuevo dueño deberá hacer el trámite para pedir una nueva autorización.
En caso de pérdida o robo, deberá emitir la denuncia correspondiente, y realizar un duplicado. Éste tendrá un costo de S/. 179,3.
¡Cuidado! Porque si llevas lunas polarizadas sin tener el permiso correspondiente, te arriesgas a una multa por no tener esta autorización. La misma corresponde a la multa G17, considerada Grave, que tiene un costo de S./304.00, además de la retención del vehículo y 20 puntos en tu record de conductor.
¿Cuáles son las multas por no llevar los documentos obligatorios del auto?
Importante: Si ya tiene un permiso para uso de lunas polarizadas vigente al 30 de diciembre del 2016, ya no será necesario renovarlo pues tendrá vigencia indeterminada y se entenderá como otorgada al vehículo.
Fuentes: DECRETO SUPREMO 004-2019-IN,y Ley de Tránsito
También te puede interesar:
► ¿Se puede prestar el servicio de taxi con lunas oscurecidas y/o polarizadas?
Informe Autofact Perú
Comentarios