SOAT de motos en Perú 2023: ¿cómo obtenerlo y cuánto cuesta adquirirlo?

A diferencia del de autos, el seguro para motos suele tener un precio mayor, debido al alto riesgo que conlleva manejar este vehículo. Conoce aquí los tipos de coberturas y otros beneficios.

01 de febrero 2023

¿Qué tipo de situaciones cubre el SOAT de motos?

Si bien las coberturas varían de acuerdo a la empresa aseguradora, las indemnizaciones no podrán exceder los siguientes montos:

  1. El equivalente a cuatro (4) UIT en caso de muerte, siempre que ésta ocurra dentro del plazo de (2) años contados desde la fecha del accidente de tránsito.
  2.  El equivalente de hasta cuatro (4) UIT en caso de invalidez permanente.
  3. El equivalente de hasta una (1) UIT en caso de incapacidad temporal.
  4. El equivalente de hasta cinco (5) UIT por los gastos de atención médica, hospitalaria, quirúrgica y farmacéutica de la(s) víctima(s) del accidente de tránsito en el que haya participado el vehículo, dentro del plazo de dos (2) años, contados desde la fecha del accidente.
  5. El equivalente de hasta una (1) UIT en caso de sepelio en el que se incluye los gatos de transporte de la(s) víctima(s).

La UIT para 2023 está tasada en S./ 4.950

Informe Autofact

Revisa el estado de un SOAT asociado a cualquier placa y cualquier otra información clave con el Informe Autofact.

Ingresa placa

¿Cómo y dónde puedo comprar el SOAT para motos?

Cabe resaltar y recordar que como su nombre lo indica, se trata de un seguro obligatorio y que tendrá que ser renovado de forma anual. En el Perú, los precios pueden variar dependiendo la empresa de seguros y de la localidad, aunque se puede encontrar a partir de los S/. 550 aproximadamente.

Puedes cotizar tu SOAT en algunas aseguradoras como: La Positiva, Interseguro, Confianza, Pacífico Seguros, Mapfre, entre muchas más.

Una vez elegida la empresa aseguradora, podrá adquirirlo de manera presencial, telefónica o incluso vía online. Aquí es necesario mencionar que actualmente el SOAT también se encuentra disponible de manera electrónica y tiene la misma validez que portar el certificado físico.

¿Cuál es la multa por conducir sin SOAT o tenerlo vencido?

Conducir un vehículo sin SOAT (M28) es una falta considerada “Muy Grave”, sancionada con una multa equivalente a S/. 594.00 (no tiene opción a descuento), 50 puntos en el récord de conducir y retención del vehículo.

Además, si cuenta con el SOAT físico pero no porta el documento al conducir, es una falta “Grave” (G25), que equivale a una multa de S/. 396.00, 20 puntos en el récord y retención del vehículo.

Conoce el historial de un auto usado
user-vehicle
Conoce el historial de un auto usado
a través de su placa en el Informe Autofact

¿Por qué los precios del SOAT para motos son tan altos en el Perú?

El SOAT para motos suele tener un precio más elevado que el de autos, debido al riesgo que manejar ese vehículo conlleva y a los índices de siniestralidad y la baja prima que pagan los usuarios al asegurar su vehículo.

El Perú es el país donde se paga más por tener esta cobertura contra accidentes. En Lima, por ejemplo, el costo del SOAT puede llegar a costar casi S./1.000.

Informe Autofact

Revisa el estado de un SOAT asociado a cualquier placa y cualquier otra información clave con el Informe Autofact.

Ingresa placa

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ